lunes, 10 de diciembre de 2018

HERRAMINETAS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica se puede definir como unas series de etapa a través de las cuales se busca el conocimiento mediante la aplicación de ciertos métodos y principios (Garza y Alfredo).


Ahora bien la tecnología, a medida que pasa el tiempo, trae consigo a pasos agigantados el auge de nuevas herramientas que podemos usar al momento de realizar una investigación científica; las cuales nos facilitarán el trabajo durante el desarrollo de la misma. Hoy en día haremos mención a las siguientes y dejaremos su enlace por si desea probarlos:


DETECTORES DE PLAGIO


PLAGTRACKER: es una aplicación web que nos permite conocer si un texto recogido de un artículo en la web o extraído de un documento impreso es una imitación de algún otro artículo anteriormente publicado.

PLAGIUM: es un buscador, en este caso utiliza el motor de búsqueda de Yahoo, y su misión es encontrar la secuencia de palabras que le indiquemos, devolviéndonos los resultados de la búsqueda con bastante rapidez.

PLAGSCAN: es un software de detención de plagio utilizado principalmente por instituciones académicas.

PLAGIARISMA: Detector de plagio y antiplagio gratis para estudiantes, profesores, investigadores, educadores, científicos, ensayistas, escritores.


REVISIÓN DE LITERATURA


EFDEPORTES: Revista digital mensual sobre temas de Educación Física, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Salud integral.

EDUTEKA: es un portal web creado con el fin de ayudar a los educadores en el proceso de adopción y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) en ambientes.

DIALNET: Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana que inició su funcionamiento en el año 2001 especializado en ciencias humanas y sociales.


ESCRITURA CIENTÍFICA 


SCIENTIFIC WORD: persigue dos objetivos por un lado, constituir un procesador completo para redactar documentos científicos, matemáticos y técnicos con un acabado profesional y, por el otro, reducir el esfuerzo que supone esta tarea.

ENDNOTE: es un paquete informático de gestión de referencias, usado para manejar listados bibliográficos y citas al escribir ensayos y artículos.

MIKTEX: Gestor de fuentes, caracteres especiales y macros para la edición de texto.


BIOESTADISTICO: Entrenamiento en análisis de datos aplicado a la investigación científica para docentes universitarios de las ciencias de la salud y las ciencias sociales.


ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS

QDA MINERes un software de análisis de datos cualitativos y métodos mixtos desarrollado por Provalis Research. El programa fue diseñado para ayudar a los investigadores a gestionar, codificar y analizar datos cualitativos

ETHNOGRAPH 6.0: fue uno de los primeros programas en ser pionero en análisis cualitativo asistido por computador, diseñado para encontrar y resaltar segmentos de interés dentro de los datos, marcarlos con códigos y correr análisis descriptivos e interpretativos.

ATLAS TI: es un programa de computadora utilizado principalmente, pero no exclusivamente, en investigación cualitativa o análisis de datos cualitativos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario